Participa de la Estrategia de reactivación económica y generación de empleo del departamento del Magdalena
El Gobernador Carlos Eduardo Caicedo Omar invita a participar a las personas naturales y/o jurídicas dedicadas a la actividad productiva de confecciones para que hagan parte de este proyecto.

Preguntas Frecuentes
No se aceptan postulaciones individuales
Los interesados deberán postularse a través de un mecanismo que para esta convocatoria se denomina Grupo Constituido.
Un Grupo Constituido es un grupo integrado por unas personas que se ponen de acuerdo para conformar un micronegocio.
Los grupos constituidos serán integrados por TRES (3) personas que firman un documento que deben anexar para esta convocatoria y en donde indican quién será la personas que los representará.
Nota: en esta convocatoria las personas integrantes de cada Grupo Constituido son consideradas unidades productivas, por tanto deben ser personas que realicen la actividad de la confección y tengan dominio de al menos una máquina de coser tipo doméstico o familiar.
Si
El único requisito es que las tres (3) personas tengan conocimientos básicos en confección y dominen una máquina de coser tipo doméstico o familiar.
Importante: NO se seleccionarán micronegocios que estén integrados por personas que no sepan de confecciones ni manejar al menos una máquina tipo doméstico o familiar. Este NO es un curso de confecciones, es un proyecto para fortalecer micronegocios que ya tengan tiempo realizando la actividad.
Nota: en esta convocatoria las personas integrantes de cada Grupo Constituido son consideradas unidades productivas, por tanto deben ser personas que realicen la actividad de la confección y tengan dominio de al menos una máquina de coser tipo doméstico o familiar.
Como se menciona en un punto anterior, se busca seleccionar micronegocios que tengan tiempo realizando la actividad.
Para ello, el grupo constituido deberá enviar evidencia (5 fotografías) de que el micronegocio o unidad productiva ya existía.
Las fotografías pueden ser del lugar en donde cualquiera de las personas que conforman el Grupo Constituido tenga su negocio. Es decir, que pueden ser fotografías de la sala o el cuarto de su casa, o un local comercial propio o que tenga en arriendo.
NO. Los integrantes de cada grupo constituido SÓLO deberán diligenciar y firmar:
• El Formato Grupo Constituido. Y anexar la fotocopia de la cédula de cada integrante.
• La Carta de Aceptación de Condiciones
Los demás formularios y los documentos anexos SÓLO los debe diligenciar la persona que haya sido elegida como Representante, con el apoyo en su diligenciamiento por parte de las otras dos personas que integren el Grupo Constituido.
NO necesariamente.
Las fotografías pueden ser del negocio de cualquiera de los integrantes del Grupo Constituido. Es importante que este negocio exista porque posteriormente se realizarán visitas de confirmación.
Además, es un requisito que los micronegocios que se postulen ya lleven tiempo funcionando y dedicados a la actividad de confecciones.
Nota: Si el inmueble donde se toman las fotografías no pertenece al representante del Grupo sino a otro integrante, entonces se deberá anexar el certificado de tenencia del inmueble a nombre de integrante propietario o que lo tenga en arriendo.
Los documentos que deben anexarse son:
Formato de registro.
468 descargas | 2023/06/29 11:54 PM | Descargar |
Formato de presentación de propuestas.
322 descargas | 2023/06/29 11:58 PM | Descargar |
Carta de aceptación de términos y condiciones.
319 descargas | 2023/06/29 11:59 PM | Descargar |
Formato de grupo constituido firmado por cada una de las integrantes.
283 descargas | 2023/06/29 11:59 PM | Descargar |
Fotocopia de la cédula de ciudadanía de cada una de las integrantes del grupo constituido.
Copia de un recibo de servicio público del establecimiento comercial donde funciona el micronegocio con fecha no superior a 30 días.
Certificado de permanencia o residencia en el municipio desde donde se postula expedido por una Junta de Acción Comunal (JAC) o Inspección de Policía o Alcaldía respectiva
Documento que acredite situación de tenencia donde opera el micronegocio (título de propiedad, contrato de arrendamiento o certificación autenticada en notaría expedida por el propietario del inmueble o de la autoridad competente).
Agregar mínimo 5 fotografías de su micronegocio
Fotocopia del RUT (si lo tiene)
Certificado de cámara de comercio (si lo tiene)
