El gobernador del Cambio es el primer mandatario departamental en disponer un incremento de recursos cercano al 350%, para el beneficio y acceso a derechos de esta población.
La coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, Eucaris Salas, en representación de los más de 300 mil afectados por el conflicto armado en el Magdalena, ponderó la gestión del gobernador Carlos Caicedo Omar, luego que el ejecutivo cumplió su pablara de aumentar el presupuesto de 111 a 500 millones de pesos, para la atención de dicha población, a través del mencionado organismo.
Siendo éste, el mayor apoyo en recursos para el beneficio y garantía de derechos a esta población, tras el incremento de cerca del 350 por ciento del presupuesto para la Mesa Departamental de Víctimas, tal y como lo manifestó la líder.
“La Mesa Departamental de Víctimas presentó esta solicitud ante el gobernador, por lo que valoramos su voluntad política para aumentar el presupuesto casi en un 350%, algo muy importante porque la participación siempre se ha visto permeada solamente en hacer unos plenarios y quedaba hasta ahí”, resaltó Eucaris Salas.
Igualmente, la coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas destacó que “gracias a ello, vamos a llevar la Mesa a los territorios, a través de unos foros subregionales que vamos a hacer para conocer de primera mano las necesidades de todas las víctimas en el Departamento y para que sepan que hay una Mesa que está luchando por los derechos de las mismas”.
Asimismo, cabe recordar que, a esta importante gestión del gobernador Caicedo se suma lo dicho por el mandatario en el marco del primer Comité de Justicia Transicional Ampliado del presente año, donde anunció el incremento en la inversión a la Política Publica de Víctimas, la cual pasó de 32 mil millones en 2022, a 126 mil millones de pesos en 2023.
La jefa de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto de la Gobernación, Nayara Vargas, anunció que “de aquí en adelante va a haber más encuentros regionales de víctimas en el Magdalena y encuentros de participación institucionales, en los que, nosotros, como gobierno departamental, vamos a fortalecer y a acompañar los procesos que desarrollen las víctimas”.
“Desde la Gobernación, también venimos avanzando en los seguimientos a la implementación de la Política Publica de Víctimas desde las sedes subregionales de Ciénaga, Pivijay, Plato y El Banco, donde brindamos acompañamiento con las alcaldías municipales, la Procuraduría, la Defensoría y la Unidad de Víctimas, en las cuales se verifican los avances y todo ese desarrollo en materia de víctimas que deben tener los municipios”, reiteró la jefa de Paz, en su momento.
Enviar WhatsApp