ir a gov.co

alcaldiaalcaldiaalcaldiaalcaldia
  • Inicio
    • Noticias
    • Información COVID-19
    • Proyectos del Cambio
    • Biblioteca de Documentos
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • El Magdalena
    • Historia
    • Geografía y Regiones
    • Mapas
    • Datos y Estadísticas
  • El Gobernador
    • Perfil
    • Trayectoria
    • Gabinete
  • Gobernación
    • Misión y visión
    • Plan de Desarrollo
    • Dependencias y Secretarías
    • Entidades Descentralizadas
      • Indeportes
      • Aguas del Magdalena
      • Central de Transportes
    • Documentos
      • Procesos y procedimientos
      • Proyectos en Ejecución
      • Rendición de Cuentas
      • Planes
      • Presupuesto
      • Notificaciones
  • Transparencia
✕
Con asistencia récord, inició Campeonato Nacional de Ajedrez por equipos en Santa Marta
6 noviembre, 2022
“Los mejores tableros del país están en el Nacional de Ajedrez que se juega en Santa Marta”: Federación Colombiana de Ajedrez
6 noviembre, 2022

La Cumbia: huella que nos identifica y representa en el mundo

6 noviembre, 2022
Categorías
  • Oficina De Comunicaciones
Etiquetas

La Gobernación del Magdalena lideró la construcción de un Plan Especial de Salvaguardia relevante y coherente con las condiciones actuales de transmisión y salvaguardia de la Cumbia. 

En El Banco, ciudad imperio de la Cumbia, conviven decenas de bailadores, artesanos, músicos y otros actores de la manifestación insigne del Magdalena y la región Caribe. Entre ellos, el maestro Alexander Loaiza, un instructor de danza, músico, compositor y gestor cultural; y Carlos Moreno, joven cañamillero, quienes han dedicado su vida a proteger y salvaguardar expresiones asociadas a este ritmo musical.

Alexander, conocido como el novio de la Cumbia; y Carlos, al igual que, muchos otros hacedores y portadores de esta práctica social, desde hace mucho soñaban con que la Cumbia fuera declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional.


 

La Cumbia representa nuestra identidad cultural ante el mundo. No solo los cumbiamberos y cumbiamberas coinciden en afirmarlo, así es reconocida por los caribeños y colombianos en el país y el exterior.

“La Cumbia hace parte de mi esencia, debemos seguir cultivándola e invitar a la niñez y la juventud a que quieran este patrimonio que es nuestro, nuestro legado y representa nuestra identidad ante el mundo”, afirmó emocionado el maestro Loaiza.

Hoy, los agentes culturales que trabajan alrededor de la Cumbia en todo el territorio nacional se alegran de que la Gobernación del Magdalena, en cabeza de Carlos Caicedo, haya priorizado dentro de su Plan de Desarrollo la preservación y conservación de las tradiciones culturales. Para ellos, la Declaratoria de la Cumbia es un paso fundamental que dignifica la labor realizada durante muchos años para mantener viva esta tradición.

La Administración Departamental fue la encargada de la postulación ante el Consejo Nacional de Patrimonio y lideró espacios participativos para la construcción de un Plan Especial de Salvaguardia relevante y coherente con las condiciones actuales de transmisión y salvaguardia de la Cumbia, invirtiendo recursos cercanos a los 200 millones de pesos.

 “Nos sentimos muy orgullosos de que la Cumbia sea Patrimonio. Es un hecho muy importante, sobre todo para nosotros los banqueños, porque fue gestionada por nuestros propios paisanos. Agradezco a la Gobernación del Magdalena y la gestión del gobernador Caicedo, porque fue quien nos apoyó para hacer este sueño realidad”, expresó el joven cañamillero.

Para el mandatario de los magdalenenses es un sueño cumplido, al que le trabajó con mucho ahínco. “Esta acción garantiza la protección de una expresión producto de complejos procesos de mestizaje e hibridación cultural, basada en un ecosistema musical de la ruta anfibia y enmarcada en la música tradicional de pitos y tambores de nuestro Departamento y parte de la región Caribe colombiana”, sostuvo.

La Declaratoria de la Cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, contribuye con el desarrollo económico y social de nuestras poblaciones, transformando la vida de los hacedores y portadores de esa expresión cultural y contribuyendo a la reconstrucción del tejido social.

Boletín # 1767

Viernes 4 de noviembre de 2022

Compartir

Artículos Relacionados

30 enero, 2023

¡Magdalenense!, queda un día para que aproveches el descuento del 100 % en los intereses de impuesto de tu vehículo


Lee mas
30 enero, 2023

Gobernador Caicedo exaltó a los mejores docentes, estudiantes e I.E.D. del Magdalena


Lee mas
29 enero, 2023

Gobernador Caicedo pidió celeridad en investigaciones para esclarecer hechos acontecidos en El Retén


Lee mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santa Marta
◉
25°
Despejado
06:2017:59 -05
Sensación: 25°C
Viento: 29km/h 70°
Humedad: 76%
Presión: 1010.5mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/24°C
29/24°C
29/24°C
Pronóstico del tiempo Santa Marta, Colombia ▸

Peticiones y Reclamos

Haz Clic para diligenciar una PQR

Transparencia

Acceso a la Información Publica

Contrataciones

Acceso a la Información Publica

Agenda

Mira nuestro cronograma de actividades.

Tramites y Servicios

Tramites que puedes realizar con la entidad.

Ultimas Noticias

  • 0
    ¡Magdalenense!, queda un día para que aproveches el descuento del 100 % en los intereses de impuesto de tu vehículo
    30 enero, 2023
  • 0
    Gobernador Caicedo exaltó a los mejores docentes, estudiantes e I.E.D. del Magdalena
    30 enero, 2023
  • 0
    Gobernador Caicedo pidió celeridad en investigaciones para esclarecer hechos acontecidos en El Retén
    29 enero, 2023
  • 0
    El Magdalena y Santa Marta dan apertura a la temporada 2023 de la Copa Nacional de BMX
    28 enero, 2023
  • 0
    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
    27 enero, 2023



Ultima Actualizacion El 6 noviembre, 2022

Gobernación del Magdalena

Dirección: Carrera 1 No.16-15 Palacio Tayrona – Santa Marta, Código Postal 47004
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 12:00 M y de 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Teléfono Conmutador: (+57) (605)4210239 Fax: (+57)(605)4210239
Correo institucional: contactenos@magdalena.gov.co
NIT: 800103920-6
Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@magdalena.gov.co
formulario electronico de PQRDS

Sede Museo San Juan de Dios,

Direccion: Cra. 2 #10A-38, Santa Marta, Magdalena
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: despacho@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

371123

Secretaría de Educación

Direccion: Carrera 12 # 18 - 56 Edificio Los Corales
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: sac@sedmagdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4380128

Oficina Asesora Jurídica

Direccion: Palacio Tayrona - Segundo Piso
Horario de atención: 8:00 A.M. 12:00 M y 2:00 P.M. - 6:00 P.M.
Email: juridica@magdalena.gov.co
Email: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Email: tutelas@magdalena.gov.co
Email: conciliaciones@magdalena.gov.co

Resolución Correos Intitucionales Jurídica (2022)

Secretaría Seccional de Salud

Direccion: Cl. 23 #23A-02
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: vigilanciaensaludpublica@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4319542

Transparencia y Anticorrupción

Direccion: Santa Marta
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: soytransparente@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

Terminos y condiciones


Transparencia y acceso a la información


Política De Tratamiento De La Información y Datos Personales

Mapa del sitio

Copyright © Gobernación del Magdalena - Powered By: Oficina de Tecnologías de la Información 2021