ir a gov.co

alcaldiaalcaldiaalcaldiaalcaldia
  • Inicio
    • Noticias
    • Información COVID-19
    • Proyectos del Cambio
    • Biblioteca de Documentos
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • El Magdalena
    • Historia
    • Geografía y Regiones
    • Mapas
    • Datos y Estadísticas
  • El Gobernador
    • Perfil
    • Trayectoria
    • Gabinete
  • Gobernación
    • Misión y visión
    • Plan de Desarrollo
    • Dependencias y Secretarías
    • Entidades Descentralizadas
      • Indeportes
      • Aguas del Magdalena
      • Central de Transportes
    • Documentos
      • Procesos y procedimientos
      • Proyectos en Ejecución
      • Rendición de Cuentas
      • Planes
      • Presupuesto
      • Notificaciones
  • Transparencia
✕
AVISO DE CONVOCATORIA PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA No. LP-019-2022
14 octubre, 2022
Más de 42 mil personas se movilizaron por la Terminal de Transporte de Santa Marta
17 octubre, 2022

¡La Cumbia es Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos!

17 octubre, 2022
Categorías
  • Oficina De Comunicaciones
Etiquetas

La declaratoria fue hecha por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el Festival Nacional de la Cumbia en El Banco (Magdalena), con la que también dio inicio al estallido cultural por la vida y por la paz en Colombia.

El proceso de declaración de la cumbia como patrimonio lo desarrollaron en conjunto la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Cultura, que anunciaron también la creación de una escuela Cultural de la Cumbia en El Banco.

La Cumbia, máxima expresión cultural del Magdalena y la región Caribe, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de los colombianos, tras el concepto favorable del Consejo Nacional de Patrimonio a la inscripción de esta manifestación en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural. El anuncio fue realizado por la ministra de Cultura, Patricia Ariza, en el marco de la noche de clausura del Festival Nacional de la Cumbia en el municipio de El Banco.

Este logro, histórico para el país y de gran importancia para los cumbiamberos y cumbiamberas, fue posible gracias a la gestión de la Gobernación del Magdalena con el liderazgo del gobernador Carlos Caicedo Omar.

“¡Qué orgullo, estamos orgullosos de que la cumbia sea reconocida como patrimonio! La cumbia, esta hermosa melodía, que no solamente se escucha y se ha escuchado por décadas en Colombia, sino que ha servido de paradigma inspirador a toda Latinoamérica; esta música nacida en las entrañas del Magdalena recorre Latinoamérica”, expresó el Gobernador Carlos Caicedo.



“Agradezco al gobernador del Magdalena, el mejor regalo que puede hacerle a los cumbiamberos, que la cumbia sea patrimonio de manera oficial”, afirmó Veruschka Barros, presidenta de la Fundación José Barros Palomino, organizadora del Festival Nacional de la Cumbia.

En este encuentro cumbiambero, además, se anunció la creación de una escuela cultural de cumbia en el municipio de El Banco, con aportes de la Gobernación del Magdalena y del Ministerio de Cultura. «Alcalde si nos ubican el sitio pronto iniciamos la escuela”, expresó Caicedo en su discurso, pues uno de los siguientes pasos para desarrollar la propuesta es tener un predio disponible.

Con la escuela se seguiría avanzando con las iniciativas propuestas en el Plan Especial de Salvaguardia (PES), documento construido por la Oficina de Cultura de la Gobernación, con la participación de más de 400 portadores o gestores culturales, y que será la hoja de ruta para la protección y preservación de la cumbia.

Durante el evento, el gobernador Caicedo entregó reconocimientos a cuatro portadores representativos de la cumbia, quienes fueron vitales en la construcción del Plan Especial de Salvaguardia, por sus saberes, tradiciones e identidad que reflejan el aporte invaluable de compositores, músicos, bailadores, investigadores, gestores y artesanos.

Con el reconocimiento oficial de la cumbia como patrimonio nacional, el Ministerio de Cultura también dio inicio en toda Colombia al estallido cultural por la vida y por la paz, una apuesta del Gobierno nacional con la que con más de 900 actividades se dirá sí a la paz a través de la cultura.

Lunes 17 de octubre de 2022

Boletín #1717

Compartir

Artículos Relacionados

30 enero, 2023

¡Magdalenense!, queda un día para que aproveches el descuento del 100 % en los intereses de impuesto de tu vehículo


Lee mas
30 enero, 2023

Gobernador Caicedo exaltó a los mejores docentes, estudiantes e I.E.D. del Magdalena


Lee mas
29 enero, 2023

Gobernador Caicedo pidió celeridad en investigaciones para esclarecer hechos acontecidos en El Retén


Lee mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santa Marta
◉
26°
Despejado
06:2017:59 -05
Sensación: 26°C
Viento: 13km/h 40°
Humedad: 69%
Presión: 1010.16mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
29/24°C
29/24°C
29/24°C
Pronóstico del tiempo Santa Marta, Colombia ▸

Peticiones y Reclamos

Haz Clic para diligenciar una PQR

Transparencia

Acceso a la Información Publica

Contrataciones

Acceso a la Información Publica

Agenda

Mira nuestro cronograma de actividades.

Tramites y Servicios

Tramites que puedes realizar con la entidad.

Ultimas Noticias

  • 0
    ¡Magdalenense!, queda un día para que aproveches el descuento del 100 % en los intereses de impuesto de tu vehículo
    30 enero, 2023
  • 0
    Gobernador Caicedo exaltó a los mejores docentes, estudiantes e I.E.D. del Magdalena
    30 enero, 2023
  • 0
    Gobernador Caicedo pidió celeridad en investigaciones para esclarecer hechos acontecidos en El Retén
    29 enero, 2023
  • 0
    El Magdalena y Santa Marta dan apertura a la temporada 2023 de la Copa Nacional de BMX
    28 enero, 2023
  • 0
    COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
    27 enero, 2023



Ultima Actualizacion El 17 octubre, 2022

Gobernación del Magdalena

Dirección: Carrera 1 No.16-15 Palacio Tayrona – Santa Marta, Código Postal 47004
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 12:00 M y de 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Teléfono Conmutador: (+57) (605)4210239 Fax: (+57)(605)4210239
Correo institucional: contactenos@magdalena.gov.co
NIT: 800103920-6
Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@magdalena.gov.co
formulario electronico de PQRDS

Sede Museo San Juan de Dios,

Direccion: Cra. 2 #10A-38, Santa Marta, Magdalena
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: despacho@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

371090

Secretaría de Educación

Direccion: Carrera 12 # 18 - 56 Edificio Los Corales
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: sac@sedmagdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4380128

Oficina Asesora Jurídica

Direccion: Palacio Tayrona - Segundo Piso
Horario de atención: 8:00 A.M. 12:00 M y 2:00 P.M. - 6:00 P.M.
Email: juridica@magdalena.gov.co
Email: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Email: tutelas@magdalena.gov.co
Email: conciliaciones@magdalena.gov.co

Resolución Correos Intitucionales Jurídica (2022)

Secretaría Seccional de Salud

Direccion: Cl. 23 #23A-02
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: vigilanciaensaludpublica@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4319542

Transparencia y Anticorrupción

Direccion: Santa Marta
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: soytransparente@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

Terminos y condiciones


Transparencia y acceso a la información


Política De Tratamiento De La Información y Datos Personales

Mapa del sitio

Copyright © Gobernación del Magdalena - Powered By: Oficina de Tecnologías de la Información 2021