Las jornadas de participación iniciaron en la Organización Gonawindua Tayrona, en Santa Marta.
Con el propósito de dar a conocer los avances en el proceso de postulación del Sistema de Conocimiento Ancestral de los Cuatro Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco; el Gobierno del Cambio en alianza con la Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura y los cabildos gobernadores y delegados del macizo montañoso, dieron inicio a los talleres de participación.
La primera jornada se cumplió con miembros del resguardo Kogui-Malayo Arhuaco, en las instalaciones de la Organización Gonawindua Tayrona, en Santa Marta.
El encuentro contó con la participación de Ana María García López, coordinadora del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura; el líder de Patrimonio de la Gobernación del Magdalena, Jorge Peñaranda; el cabildo Gobernador del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco, Arregocés Conchacala; y líderes de la Organización Gonawindua Tayrona.
Para la población indígena del resguardo Kogui-Malayo Arhuaco es de gran importancia el apoyo institucional, el impulso realizado al proceso de postulación y el trabajo de articulación que se viene desarrollando para la construcción de rutas entre la comunidad, la Gobernación del Magdalena y el Ministerio de Cultura.
Este proceso continuará en las comunidades de la Sierra Nevada en los departamentos de Magdalena, Cesar y La Guajira.
Santa Marta, Magdalena, martes 2 de marzo de 2021. Boletín #0687.
Enviar WhatsApp