ir a gov.co

alcaldiaalcaldiaalcaldiaalcaldia
  • Inicio
    • Noticias
    • Información COVID-19
    • Proyectos del Cambio
    • Biblioteca de Documentos
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • El Magdalena
    • Historia
    • Geografía y Regiones
    • Mapas
    • Datos y Estadísticas
  • El Gobernador
    • Perfil
    • Trayectoria
    • Gabinete
  • Gobernación
    • Misión y visión
    • Plan de Desarrollo
    • Dependencias y Secretarías
    • Entidades Descentralizadas
      • Indeportes
      • Aguas del Magdalena
      • Central de Transportes
    • Documentos
      • Procesos y procedimientos
      • Proyectos en Ejecución
      • Rendición de Cuentas
      • Planes
      • Presupuesto
      • Notificaciones
  • Transparencia
✕
Gobernación y autoridades extienden a 2 meses más la calamidad pública por erosión fluvial en vía de Salamina
5 enero, 2021
Secretarías de Salud municipales reportaron 4 casos de quemados por pólvora en el Magdalena
5 enero, 2021

Gobernación abre puerta de apoyo al trabajo de la mujer indígena artesana

5 enero, 2021
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas
  • Cultura
  • gestión social
  • Magdalena
  • Turismo
  • Últimas noticias

Este novedoso proyecto beneficia de manera directa a 100 artesanos, e indirecta a 400 de 23 municipios del departamento y en el Distrito .

Geraldine Villafaña Torres, de la comunidad Arhuaca es una joven de 25 años que aún cuando cursa estudios universitarios en derecho no ha dejado de lado sus tradiciones como el aprender el oficio que generación tras generación han desarrollado las mujeres de su comunidad así como lo ha hecho su abuela y su madre, el tejer mochilas; esta última, la señora Deisy Torres fue una de las 11 beneficiadas con Insumos y herramientas que la gobernación del magdalena, a través de la Oficina de Turismo entregó este miércoles 30 de diciembre en el resguardo Kutansama como parte del Proyecto Laboratorio de Innovación y Diseño de Artesanías.

Para Geraldine, esta entrega de insumos y herramientas son los inicios del apoyo que durante años han necesitado para impulsar, reconocer y dignificar el trabajo artesanal que desarrollan.

“Con respecto a este aporte que nos acaba de dar la gobernación del Magdalena, nos parece muy importante porque considero que son los pinitos para comenzar a apoyar todo este proceso que llevamos las mujeres respeto a las artesanías que nosotros producimos”, expresó la joven arhuaca.

A través de una convocatoria pública realizada del 13 al 18 de octubre del presente año fueron seleccionados 100 beneficiarios del Laboratorio. De estos, 11 corresponden a miembros de comunidades indígenas: 4 Koguis, 5 Arhuacos, uno Ette Ennaka y uno Wiwa, a los cuales les fue entregado 580 kilos de materia prima distribuidos así: 300 kilos de algodón, 200 de fique y 80 de lana, todos organizados en sacos y complementados con herramientas como agujas, tijera rematadora, cinta métrica, entre otras.

Para la Gobernación del Magdalena es de suma importancia no solo brindar apoyo con la entrega de herramientas, sino capacitar, fortalecer e impulsar a los artesanos del departamento para el desarrollo de nuevos productos que salgan al mercado con alto nivel de competitividad.

Por ello, durante un tiempo de 3 meses, el cual duro esta primera versión del Laboratorio de innovación y diseño de artesanías, los 100 artesanos beneficiados de 23 municipios del departamento y en el Distrito, vivieron un proceso integral de formación que abarcó acompañamiento técnico productivo, asistencia técnica en Co-diseño, mejoramiento y creación de nuevas líneas de productos hasta la con dotación de herramientas e insumos, de acuerdo con su vocación artesanal y pertinencia comercial, del cual surgió un total de 53 líneas de productos nuevos, 14 unidades productivas dotadas de marca, 23 talleres de codiseño y capsulas y 14 talleres especializados en maestros artesanos locales, éste último para la preservación y transmisión de saberes en las nuevas generaciones que permitió la visibilización de 5 maestros.

Alejandra Maru, Directora de Turismo del departamento del Magdalena encabezo la entrega de esta dotación, por parte del Gobierno Departamental, quien acompañada por la autoridad indígena, el mamo de la comunidad de Kutansama, Camilo Izquierdo, indicó que el objeto de este proyecto es el de fortalecer el estado actual de los artesanos a través de un plan de asistencia integral y para lo cual se firmó un contrato interadministrativo con Artesanías de Colombia por valor de 150 millones de pesos. La funcionaria detallo los alcances del proyecto.

“Este laboratorio cobija ocho oficios artesanales: tejeduría en algodón, fique y junco. Cestería en calceta de plátano, banano, enea o buchón de agua. Talla en madera náufraga y jabón, trabajo en coco y en totumo, los cuales han sido fortalecidos a través de este novedoso proyecto, el cual beneficia de manera directa 100 artesanos y de manera indirecta 400, localizados así: 16 en Santa Marta; 12 en Ciénaga; 9 en Santana; 8 en Ariguaní; 6 en Aracataca; 6 en Plato; 5 en Zona Bananera; 5 en Guamal; 5 en San Sebastián deBuenavista; 4 en  Tenerife; 3 en Pivijay; 3 en El Banco; 3 en Zapayán; 2 en San Zenón; 2 en Fundación; 2 en El Piñón y 2 en Chibolo. Y uno en Pijiño del Carmen, Algarrobo, Salamina, Sabana de San Ángel, Cerro de San Antonio, Puebloviejo y Sitionuevo. De igual manera fortaleció a 20 artesanos como proveedores locales de materia prima”, explicó Maru.

El laboratorio de Innovación y diseño de artesanías es otro proyecto de Reactivación del Turismo en el Departamento, con el cual se busca impulsar la economía artesanal tras los efectos del COVID 19, proyecto enmarcado en el eje 3 del Plan de Desarrollo “Magdalena Renace”, en la Revolución del Empleo y la Productividad y en la Movilización-Renace el Empleo y el Turismo.

CONVERSATORIO


Durante la actividad 3 de mujeres representantes de las comunidades wiwa, kogui y arhuaca, compartieron sus experiencias de como es el proceso de elaboración de las mochilas que con diferentes materia primas elaboran, así mismo explicaron el tiempo que duran tejiendo una de estas piezas, de donde y como obtienen la tinta con la cual le dan color a las fibras, el significado de las figuras que le imprimen y lo que significa para cada mujer indígena cada mochila que producen.

“Para nosotras significa el no borrar esa historia, es nuestro hábito, desde pequeña nos enseñan este oficio, es como escribir nuestra historia desde el principio y nos recalcan mucho nuestras madres la importancia de hacer un buen tejido, es un hábito, un oficio que no queremos dejar, es importante para nosotros porque es nuestro legado”, manifestó patricia de la comunidad wiwa.

Aún cuando son diferentes comunidades a las que pertenecen estas mujeres indígenas artesanas, y así mismo, son diferentes la materia prima con la que trabajan, lo cual puede caracterizar una comunidad de la otra, lo que si tienen en común es el sentimiento que le colocan a cada mochila que elaboran, la cual explican que cada pieza es única porque al comenzar su proceso de tejido cada mujer le imprime un sentimiento.

ENTREGA DE REGALOS

Previo al inicio del acto protocolar de entrega de la dotación, cada niño de la comunidad recibió un juguete como regalo de navidad que envió el gobernador Carlos Caicedo, los cuales fueron recibidos y aceptados con alegría por parte de los pequeños y padres de familias de las comunidades presentes en la actividad.

BO 0606. Santa Marta, Diciembre 31 de 2020.

Compartir

Artículos Relacionados

13 febrero, 2023

Gobernación liderará PMU para garantizar seguridad y derechos de manifestantes que se concentrarán entorno a Reforma a la Salud


Lee mas
3 enero, 2023

Fuerza Ciudadana es reconocido por el CNE como nuevo partido político


Lee mas
13 diciembre, 2022

Deportista de Alto Rendimiento de la Gobernación, Ricardo Ortiz, logra medalla oro para el Magdalena en clasificatorio para Juegos Nacionales


Lee mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santa Marta
◉
31°
Despejado
05:5718:07 -05
Sensación: 36°C
Viento: 13km/h 340°
Humedad: 63%
Presión: 1011.18mbar
Índice UV: 11
LunMarMié
30/25°C
30/25°C
30/25°C
Pronóstico del tiempo Santa Marta, Colombia ▸

Peticiones y Reclamos

Haz Clic para diligenciar una PQR

Transparencia

Acceso a la Información Publica

Contrataciones

Acceso a la Información Publica

Agenda

Mira nuestro cronograma de actividades.

Tramites y Servicios

Tramites que puedes realizar con la entidad.

Ultimas Noticias

  • 0
    Propuestas culturales del Magdalena serán beneficiadas con el Programa de Estímulos a las Artes y la Cultura ‘Macondo Cultural’
    25 marzo, 2023
  • 0
    Gobernador Carlos Caicedo entregó dotación a 275 estudiantes indígenas de la Sierra Nevada
    23 marzo, 2023
  • 0
    Gobernador Caicedo envía comisión al Ministerio de Salud para hacer seguimiento a proyectos de infraestructura hospitalaria
    16 marzo, 2023
  • 0
    Gobernador del Magdalena instaura quejas por acciones violentas de la coronel de la Policía Metropolitana Adriana Paz contra manifestantes
    16 marzo, 2023
  • 0
    Gobernación activa atención humanitaria y de salud a afectados durante protestas
    15 marzo, 2023



Ultima Actualizacion El 5 enero, 2021

Gobernación del Magdalena

Dirección: Carrera 1 No.16-15 Palacio Tayrona – Santa Marta, Código Postal 47004
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 12:00 M y de 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Teléfono Conmutador: (+57) (605)4210239 Fax: (+57)(605)4210239
Correo institucional: contactenos@magdalena.gov.co
NIT: 800103920-6
Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@magdalena.gov.co
formulario electronico de PQRDS

Sede Museo San Juan de Dios,

Direccion: Cra. 2 #10A-38, Santa Marta, Magdalena
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: despacho@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

488297

Secretaría de Educación

Direccion: Carrera 12 # 18 - 56 Edificio Los Corales
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: sac@sedmagdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4380128

Oficina Asesora Jurídica

Direccion: Palacio Tayrona - Segundo Piso
Horario de atención: 8:00 A.M. 12:00 M y 2:00 P.M. - 6:00 P.M.
Email: juridica@magdalena.gov.co
Email: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Email: tutelas@magdalena.gov.co
Email: conciliaciones@magdalena.gov.co

Resolución Correos Intitucionales Jurídica (2022)

Secretaría Seccional de Salud

Direccion: Cl. 23 #23A-02
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: vigilanciaensaludpublica@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4319542

Transparencia y Anticorrupción

Direccion: Santa Marta
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: soytransparente@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

Terminos y condiciones


Transparencia y acceso a la información


Política De Tratamiento De La Información y Datos Personales

Mapa del sitio

Copyright © Gobernación del Magdalena - Powered By: Oficina de Tecnologías de la Información 2021