Para este 2025, la Gobernación ha destinado $5.278 millones de pesos para ejecutar el programa que ha revolucionado la asistencia social en el Departamento, pero todavía no está en ejecución debido al bloqueo de los diputados, quienes se niegan a aprobar la ordenanza de Superávit presentada por el gobernador Rafael Martínez.
Las Ferias de la Equidad se han consolidado como uno de los programas bandera de los Gobiernos de Fuerza Ciudadana. Esta estrategia ha sido diseñada con el firme propósito de llevar la oferta institucional a las comunidades más vulnerables y olvidadas del Magdalena, garantizando el acceso a derechos fundamentales como salud, educación, trámites de identificación, cultura, formación y acompañamiento social. Con un enfoque incluyente y territorial, el programa continúa cerrando brechas históricas y brindando soluciones reales a las necesidades de la población.
Durante el año 2024, un total de 13.566 personas fueron beneficiadas a través de las Ferias de la Equidad y unidades móviles, en zonas como Ciénaga, Fundación, Aracataca, Zona Bananera, Palmor, Guamal, El Banco, Pijiño del Carmen, Plato, Nueva Granada, Ariguaní, Zapayán y Chibolo. Las jornadas han priorizado la atención a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres, población LGTBIQ+, comunidades indígenas, población NARP y víctimas del conflicto armado.
Las Ferias de la Equidad permiten que la ciudadanía acceda de manera gratuita a servicios médicos en áreas como medicina general, medicina interna, ginecología, pediatría, salud oral, nutrición y citología, además de actividades lúdicas, deportivas y culturales. También se ofrecen trámites fundamentales como la expedición del registro civil, cedulación y definición de situación militar, fortaleciendo el ejercicio de la ciudadanía y el reconocimiento de derechos.
“Este modelo de atención itinerante no solo facilita el acceso a servicios básicos, sino que fortalece el vínculo entre las instituciones y las comunidades. Su carácter descentralizado ha sido clave para llegar a zonas rurales y de difícil acceso, donde el Estado históricamente ha tenido una presencia limitada. En Palmor, por ejemplo, las jornadas han representado la única oportunidad del año para que cientos de familias en la Sierra Nevada reciban atención médica especializada o accedan a programas sociales”, dijo Deymer Ríos, secretario de Equidad y Poder Popular de la Gobernación.
Cabe destacar que, durante el periodo de gobierno de Carlos Caicedo, se realizaron 28 Ferias de la Equidad en todos los municipios del Magdalena, beneficiando a más de 206 mil ciudadanos. Hoy, con una visión renovada y una ejecución centrada en la eficiencia, la calidad y la equidad territorial, el gobernador Rafael Martínez continúa reafirmando su compromiso con la justicia social, convirtiéndose en un referente de inclusión y bienestar para todo el departamento.