alcaldiaalcaldiaalcaldiaalcaldia
  • Inicio
    • Noticias
    • Información COVID-19
    • Proyectos del Cambio
    • Biblioteca de Documentos
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • El Magdalena
    • Historia
    • Geografía y Regiones
    • Mapas
    • Datos y Estadísticas
  • El Gobernador
    • Perfil
    • Trayectoria
    • Gabinete
  • Gobernación
    • Misión y visión
    • Plan de Desarrollo
    • Dependencias y Secretarías
    • Entidades Descentralizadas
      • Indeportes
      • Aguas del Magdalena
      • Central de Transportes
    • Documentos
      • Procesos y procedimientos
      • Proyectos en Ejecución
      • Rendición de Cuentas
      • Planes
      • Presupuesto
      • Notificaciones
  • Transparencia
✕
Gestión del Riesgo Departamental adelanta acciones para restablecer movilidad en la vía Salamina-El Piñón
29 agosto, 2020
Estudian plan piloto para reapertura de rutas comerciales desde Terminal de Transporte de Santa Marta
29 agosto, 2020

Escritor indígena Hugo Jamioy participa en encuentro con bibliotecarios públicos del Magdalena

29 agosto, 2020
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas
  • Bibliotecas
  • Cultura
  • Hugo Jamioy
  • Magdalena
  • Últimas noticias

La Gobernación del Magdalena, en el marco de la Estrategia Nacional de los Escritores en las Bibliotecas, realizará este martes 25 de agosto el Encuentro de los Bibliotecarios Públicos con el escritor indígena Hugo Jesús Jamioy Juagibioy, a partir de las 3:00 de la tarde por Facebook Live https://www.facebook.com/culturamagd/

Durante dos horas, el poeta putumayense hablará sobre su obra literaria basada en la memoria ancestral de las comunidades indígenas, llenas de un amor profundo por la naturaleza, y su interrelación con el hombre a través de la poesía.  Este espacio virtual tiene como objetivo fomentar la lectura y escritura en los usuarios de las bibliotecas y comunidad en general.

El escritor, investigador y docente de la Universidad del Magdalena, Jorge Enrique Elías Caro será el moderador del encuentro que contará con la asistencia de los 37 bibliotecarios públicos que conforman la Red Departamental de Bibliotecas del Magdalena y la jefe de la Oficina de Cultura Departamental, Diana Marcela Viveros Páez.

En el encuentro literario también participarán la directora de la Biblioteca Nacional, Diana Patricia Restrepo Torres; la coordinadora de la Red Nacional de Bibliotecas, Sandra Suescún; la coordinadora del Programa, Catalina Ávila; promotores de lectura y todos los bibliotecarios del país, literatos y cultores que deseen conectarse.

PDD LE APUESTA A LA LECTURA

En el Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena Renace’ 2020 – 2023, la administración departamental, a través de la Revolución de la Equidad y la Movilización por la Cultura, fomenta la promoción de la lectura y escritura por medio de talleres.

La jefe de la Oficina de Cultura, Diana Viveros, dijo que el Departamento contará con tres casas de pensamiento ‘Gabo’ como lugares especializados en la obra literaria de Gabriel García Márquez, que se articularán con las bibliotecas públicas para promocionar la lectura, oralitura y escritura.

PERFIL DE HUGO JAMIOY

Hugo Jamioy Juagibioy nació en Bëngbe Uáman Tabanóc, Valle de Sibundoy, Putumayo, en 1971. Pertenece al pueblo indígena Camsá o Camëntsá. Ha publicado los libros de poesía ‘Mi fuego y mi humo, mi Tierra y mi sol’ (1999), ‘No somos gente’ (2001) y ‘Danzantes del viento’ (2005). Hace parte de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (Renata) del Ministerio de Cultura como director del taller de su etnia. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, italiano y portugués. El libro ‘Danzantes del viento’ fue publicado hace cinco años por la editorial de la Universidad de Caldas.  Se trata de una voz en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera (o de los blancos), que traza un puente intercultural entre la ciudad y el territorio ancestral, indaga por la trascendencia, la naturaleza y el tiempo, explora el desamor, la soledad, la sensualidad y la denuncia. Además proporciona al lector un acercamiento al misterio del yagé, planta sagrada para los seis mil integrantes del pueblo Camsá o Camëntsá.

Santa Marta, Magdalena, lunes 24 de agosto de 2020 

Boletín #0384  

Compartir

Artículos Relacionados

15 junio, 2022

GACETA No. 8.337 DEL 8 DE JUNIO DE 2022


Lee mas
8 junio, 2022

GACETA No. 8.336 de 3 de Junio de 2022


Lee mas
3 mayo, 2022

Gobernador Caicedo lamenta muerte de dos estudiantes en Aracataca y brinda apoyo a las familias


Lee mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santa Marta
◉
27°
Parcialmente nublado
05:3618:23 -05
Sensación: 30°C
Viento: 3km/h 110°
Humedad: 84%
Presión: 1015.24mbar
Índice UV: 2
MiéJueVie
31/25°C
29/26°C
30/26°C
Pronóstico del tiempo Santa Marta, Colombia ▸

Peticiones y Reclamos

Haz Clic para diligenciar una PQR

Transparencia

Acceso a la Información Publica

Contrataciones

Acceso a la Información Publica

Agenda

Mira nuestro cronograma de actividades.

Tramites y Servicios

Tramites que puedes realizar con la entidad.

Ultimas Noticias

  • 0
    Gobernador Caicedo, invitado especial a la presentación del informe final de la Comisión de la Verdad
    28 junio, 2022
  • 0
    Caicedo propone a alcaldes abolir corralejas y recuperar juegos tradicionales para potenciar economía
    28 junio, 2022
  • 0
    230 campesinos de Guamal son los beneficiarios del proyecto Brigadas Agrarias
    28 junio, 2022
  • 0
    ”Vamos por los Juegos Panamericanos de la Juventud 2025”: Gobernador Caicedo
    28 junio, 2022
  • 0
    Gobernación del Magdalena atiende emergencia por deslizamiento de tierra en la vía Santa Marta – Minca
    27 junio, 2022



Ultima Actualizacion El 29 agosto, 2020

Gobernación del Magdalena

Dirección: Carrera 1 No.16-15 Palacio Tayrona – Santa Marta, Código Postal 47004
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 12:00 M y de 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Teléfono Conmutador: (57) (605)4210239 Fax: Fax: (605)4210239
Correo institucional: contactenos@magdalena.gov.co
NIT: 800103920-6
Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@magdalena.gov.co
formulario electronico de PQRDS

Sede Museo San Juan de Dios,

Direccion: Cra. 2 #10A-38, Santa Marta, Magdalena
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: despacho@magdalena.gov.co
Teléfonos: (605)4381144

034317

Secretaría de Educación

Direccion: Carrera 12 # 18 - 56 Edificio Los Corales
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: contacto@sedmagdalena.gov.co
Teléfonos:(605)4380128

Área funcional de Tutelas

Direccion: Palacio Tayrona - Segundo Piso
Horario de atención: 8:00 A.M. 12:00 M y 2:00 P.M. - 6:00 P.M.
Email: tutelas@magdalena.gov.co

Secretaría Seccional de Salud

Direccion: Cl. 23 #23A-02
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: vigilanciaensaludpublica@magdalena.gov.co
Teléfonos: (605)4319542

Transparencia y Anticorrupción

Direccion: Santa Marta
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: soytransparente@magdalena.gov.co
Teléfonos: (605)4381144

Terminos y condiciones

Transparencia y acceso a la información

Política De Tratamiento De La Información y Datos Personales

Mapa del sitio

Copyright © Gobernación del Magdalena - Powered By: Oficina de Tecnologías de la Información 2021