ir a gov.co

alcaldiaalcaldiaalcaldiaalcaldia
  • Inicio
    • Noticias
    • Información COVID-19
    • Proyectos del Cambio
    • Biblioteca de Documentos
  • Atención al Ciudadano
  • Participa
  • El Magdalena
    • Historia
    • Geografía y Regiones
    • Mapas
    • Datos y Estadísticas
  • El Gobernador
    • Perfil
    • Trayectoria
    • Gabinete
  • Gobernación
    • Misión y visión
    • Plan de Desarrollo
    • Dependencias y Secretarías
    • Entidades Descentralizadas
      • Indeportes
      • Aguas del Magdalena
      • Central de Transportes
    • Documentos
      • Procesos y procedimientos
      • Proyectos en Ejecución
      • Rendición de Cuentas
      • Planes
      • Presupuesto
      • Notificaciones
  • Transparencia
✕
“Memoria de Alfredo Correa nos inspira a luchar por los DD.HH. y la democracia en el Magdalena”: Gobernador Caicedo
18 septiembre, 2020
Aguas del Magdalena lideró comité ampliado de seguimiento a obras de acueducto y alcantarillado
18 septiembre, 2020

Con aprobación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Gobernación le apuesta a reducir la inseguridad en el Magdalena

18 septiembre, 2020
Categorías
  • Sin categoría
Etiquetas
  • Magdalena
  • Seguridad
  • Últimas noticias

Cerca de $4.000 millones serán destinados a fortalecer la movilidad y operatividad de la Fuerza Pública, UNP y Fiscalía en el departamento.

Después de un proceso de diagnóstico y concertación con distintos sectores, los miembros del Comité Territorial de Orden Público aprobaron el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC) presentado por la Gobernación del Magdalena, que será la hoja de ruta para resolver los principales problemas en materia de inseguridad en el departamento.

“Este plan, inspirado en el concepto de seguridad humana, tiene como novedad importante el programa de protección temprana para los líderes, lideresas y defensores de Derechos Humanos, siendo tal vez el único ente territorial en el país que establece un programa de esta connotación en el Plan de Desarrollo y el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana”, señaló el secretario del Interior Departamental, José Humberto Torres.

El documento también incluye líneas de acción para atender problemáticas como la cibercriminalidad, el crimen organizado, la inseguridad rural, la violencia contra niños, niñas y adolescentes, la violencia de género, la inseguridad marítima y fluvial, el narcomenudeo y el consumo de sustancias psicoactivas así como los riesgo de seguridad y convivencia generado por calamidades y desastres naturales.

Este plan cuenta con un presupuesto para esta vigencia de 3.800 millones de pesos que tiene como propósito el fortalecimiento institucional de la Policía, el Ejército, la Armada Nacional, la Fiscalía y la Unidad Nacional de Protección (UNP). Adicionalmente, se destinarán 310 millones de pesos en combustible y 400 millones para mantenimiento del parque automotor del Ejército, la Policía y la Armada Nacional.

“Es la primera vez que logramos una distribución democrática del presupuesto destinado a inversiones en seguridad y convivencia. Todas las instituciones han recibido de estos recursos para fortalecerse institucionalmente en cuanto a movilidad. Vamos a esperar la apropiación de nuevos recursos para atender más solicitudes”, expresó Torres.

En esta sesión del Comité Territorial de Orden Público se aprobó la compra de vehículos para el programa de protección, la Policía Nacional, las Fuerzas Militares y la Fiscalía.

REACCIONES DE COMITÉ DE ORDEN PÚBLICO

El Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana fue bien recibido por los miembros del Comité Territorial de Orden Público, quienes manifestaron que se estructuró de una forma muy organizada, teniendo en cuenta las necesidades de seguridad del Magdalena, y felicitaron el trabajo de la Gobernación.

El coordinador de la Unidad Nacional de Protección regional Caribe, Orlando Acuña, dijo que es la primera vez que un ente territorial de la región incluye en su plan de seguridad un capítulo dedicado a los líderes sociales.

“La verdad es que es un buen ejemplo que se debe multiplicar en todos los municipios de Colombia y, particularmente, del Magdalena. Esperamos que los alcaldes hayan desarrollado un plan de trabajo similar, que lo lleven al presupuesto y que hayan los rubros para la protección de los líderes sociales”, expresó Acuña.

El jefe del Estado Mayor de la Segunda Brigada del Ejército, coronel William González, indicó que este plan juega un papel muy importante en la convivencia de todos los ciudadanos. “Estamos de acuerdo con todos los puntos tratados y un claro ejemplo fue el voto que dieron el Ejército, la Policía, la Unidad Nacional de Protección y la Policía”, expresó el coronel González.

Por su parte, el comandante de la Policía en el Magdalena, coronel Samir Pava, dijo que en este documento se nota que hay una identificación clara de la situación actual del departamento. “Creo que es una hoja de ruta, un insumo muy importante para nosotros como Fuerza Pública, de manera decidida con la Gobernación y las demás fuerzas sacaremos adelante y entregaremos un departamento más seguro a los magdalenenses”, manifestó el alto oficial.

Santa Marta, Magdalena, viernes 18 de septiembre de 2020. Boletín #0426.

Compartir

Artículos Relacionados

13 febrero, 2023

Gobernación liderará PMU para garantizar seguridad y derechos de manifestantes que se concentrarán entorno a Reforma a la Salud


Lee mas
3 enero, 2023

Fuerza Ciudadana es reconocido por el CNE como nuevo partido político


Lee mas
13 diciembre, 2022

Deportista de Alto Rendimiento de la Gobernación, Ricardo Ortiz, logra medalla oro para el Magdalena en clasificatorio para Juegos Nacionales


Lee mas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Santa Marta
◉
30°
Despejado
05:5718:07 -05
Sensación: 35°C
Viento: 18km/h 330°
Humedad: 67%
Presión: 1009.14mbar
Índice UV: 10
LunMarMié
30/25°C
30/25°C
30/25°C
Pronóstico del tiempo Santa Marta, Colombia ▸

Peticiones y Reclamos

Haz Clic para diligenciar una PQR

Transparencia

Acceso a la Información Publica

Contrataciones

Acceso a la Información Publica

Agenda

Mira nuestro cronograma de actividades.

Tramites y Servicios

Tramites que puedes realizar con la entidad.

Ultimas Noticias

  • 0
    Propuestas culturales del Magdalena serán beneficiadas con el Programa de Estímulos a las Artes y la Cultura ‘Macondo Cultural’
    25 marzo, 2023
  • 0
    Gobernador Carlos Caicedo entregó dotación a 275 estudiantes indígenas de la Sierra Nevada
    23 marzo, 2023
  • 0
    Gobernador Caicedo envía comisión al Ministerio de Salud para hacer seguimiento a proyectos de infraestructura hospitalaria
    16 marzo, 2023
  • 0
    Gobernador del Magdalena instaura quejas por acciones violentas de la coronel de la Policía Metropolitana Adriana Paz contra manifestantes
    16 marzo, 2023
  • 0
    Gobernación activa atención humanitaria y de salud a afectados durante protestas
    15 marzo, 2023



Ultima Actualizacion El 18 septiembre, 2020

Gobernación del Magdalena

Dirección: Carrera 1 No.16-15 Palacio Tayrona – Santa Marta, Código Postal 47004
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 12:00 M y de 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
Teléfono Conmutador: (+57) (605)4210239 Fax: (+57)(605)4210239
Correo institucional: contactenos@magdalena.gov.co
NIT: 800103920-6
Correo de notificaciones judiciales: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Denuncias por actos de corrupción: soytransparente@magdalena.gov.co
formulario electronico de PQRDS

Sede Museo San Juan de Dios,

Direccion: Cra. 2 #10A-38, Santa Marta, Magdalena
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: despacho@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

488372

Secretaría de Educación

Direccion: Carrera 12 # 18 - 56 Edificio Los Corales
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: sac@sedmagdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4380128

Oficina Asesora Jurídica

Direccion: Palacio Tayrona - Segundo Piso
Horario de atención: 8:00 A.M. 12:00 M y 2:00 P.M. - 6:00 P.M.
Email: juridica@magdalena.gov.co
Email: notificacionjudicial@magdalena.gov.co
Email: tutelas@magdalena.gov.co
Email: conciliaciones@magdalena.gov.co

Resolución Correos Intitucionales Jurídica (2022)

Secretaría Seccional de Salud

Direccion: Cl. 23 #23A-02
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: vigilanciaensaludpublica@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4319542

Transparencia y Anticorrupción

Direccion: Santa Marta
Horario de atención: Lun a Vie 8:00 AM 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM
Email: soytransparente@magdalena.gov.co
Teléfonos: (+57)(605)4381144

Terminos y condiciones


Transparencia y acceso a la información


Política De Tratamiento De La Información y Datos Personales

Mapa del sitio

Copyright © Gobernación del Magdalena - Powered By: Oficina de Tecnologías de la Información 2021