Desde la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Magdalena, manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo ante la elección del nuevo secretario de la Asamblea Departamental del Magdalena, una persona sancionada por acoso sexual, lo cual envía un mensaje de impunidad que revictimiza a quienes han sufrido violencia de género, perpetuando situaciones que normalizan y protegen a los agresores.
Es inadmisible permitir que una persona expulsada de la cátedra de la Universidad del Magdalena por haberse probado que acosó sexualmente a una estudiante, hoy ocupe una alta posición en la Asamblea Departamental, ya que la lucha contra la violencia hacia la mujer exige coherencia y acciones firmes por parte de todas las instituciones y actores políticos en el departamento.
Resulta aún más preocupante que cinco diputadas, quienes en reiteradas ocasiones se han manifestado como defensoras de los derechos de las mujeres, hayan respaldado tal elección. Lo que contradice los principios que expresan representar y evidencia una total falta de compromiso con la lucha contra la violencia de género, lucha que debe estar encaminada a promover una sociedad más igualitaria y respetuosa de todas y todos.
Desde la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Magdalena, reafirmamos nuestro compromiso total con la protección de los derechos de las mujeres y la erradicación de todas las formas de violencia de género. Razón por la cual exigimos que las instituciones públicas estén libres de agresores y que se tomen medidas concretas para garantizar que los espacios de poder sean seguros y respetuosos con las mujeres.