El mandatario presentó al detalle las acciones en beneficio de los magdalenenses en materia de educación, salud, deporte, infraestructura y programas sociales, cuya inversión, en su mayoría, obedecen a recursos propios del Gobierno Departamental.
Avanzan las acciones del gobernador Carlos Caicedo Omar por dignificar y mejorar la calidad de vida de los magdalenenses, es por ello, que dio inicio a la ejecución de trece proyectos de las Revoluciones del Cambio, los cuales están consagrados en el Plan de Desarrollo 2020 – 2023, y tendrán una inversión de $110 mil millones.
A pesar de los bloqueos del Gobierno Nacional, Carlos Caicedo con recursos propios de la Gobernación, continúa con la ruta que beneficiará a los habitantes de los 29 municipios y el Distrito de Santa Marta, ratificando que el Magdalena está Cambiando.
“Tenemos proyectos que llenan de esperanza a los magdalenenses, obras de gran beneficio que empiezan a ejecutarse para que el pueblo pueda tener mayor oportunidades”, manifestó el gobernador Carlos Caicedo, durante la conferencia de prensa realizada en el Salón Bolívar de la Gobernación del Magdalena.
Los proyectos contratados y listos para su ejecución contenidos en la Revolución de la Educación y Becas del Cambio son: alfabetización, se enseñará a leer y a escribir a 30 mil jóvenes y adultos, cuya inversión es de $12.907millones; mejoramiento de infraestructura educativa de 250 colegios para beneficiar a 80.800 estudiantes y tendrá un costo de $81.728.000.000; y se amplía el programa de Alto Rendimiento, en el que se beneficiarán a 100 deportistas con asistencia técnica y financiera, con una inversión de $1100.000.000 millones.
En la Revolución de Salud y Médico en tu Casa, el cumplimiento de Mercados Solidarios para el programa de Alimentos para el Cambio, con los que se favorecerán cada tres meses grupos de 500 familias, para un total de 10.000 personas; y la continuidad de las Escuelas Muévete por la Vida, en el que podrán participar más de 80 mil magdalenenses.
Por su parte, la Revolución Trabajo y Vías del Cambio, tendrá la segunda fase de las Ferias de la Equidad, que llegarán este año a 60 cabeceras municipales y zona rural en el Departamento, brindando la oferta institucional a más de 90 mil habitantes; Dotación a 561 Juntas de Acción Comunal con la entrega de kits para inspección, vigilancia y control en las comunidades; suministro de unidades móviles de tránsito y dotación Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana (APP, 185 celulares, necromóvil, 3 carros, 16 motos y cascos).
También estudios y diseños para el mantenimiento, rehabilitación y/o construcción de 206.7 kilómetros de la malla vial del Departamento del Magdalena (interventoría y consultoría), con una inversión de $6.731.926.424 millones; y el desarrollo Vuelta Ciclística Magdalena, en la que participarán más de 400 deportistas equipos profesionales, ligas deportivas y clubes de Colombia.
Además, el inicio de obra del Instituto de Formación Universitaria Cambia, ubicado en antiguo edificio de Cajanal de Santa Marta, donde se realizan análisis patológico y de vulnerabilidad sísmica, por valor de $48.206.710 millones. Este proyecto beneficiará a 495.072 estudiantes. Finalmente, se desarrollará el mantenimiento correctivo y preventivo integral de la maquinaria pesada y amarilla.
«Estas conferencias de prensa de prensa las estaremos haciendo con regularidad para que la comunidad se entere que se está haciendo con los recursos públicos, que son de todos, cómo se están invirtiendo esos recursos y cómo se van desarrollando cada una de las obras en ejecución y los trabajos que se están confeccionando en nuevos proyectos», puntualizó Caicedo.
Jueves 7 de abril del 2022. Boletín 1284