Son seis centros y dos puestos de salud con cerca de 15 mil millones de pesos en inversión con los que los gobiernos elegidos por Fuerza Ciudadana le siguen dignificando la vida de los magdalenenses, en esta ocasión, residentes en la jurisdicción de municipios como El Piñón, Santa Ana, Sitionuevo, Zona Bananera, San Sebastián, Tenerife, Chibolo y Sabanas de San Ángel.
El proyecto hace parte de la renovación a la infraestructura hospitalaria que diseñó y dejó financiada el exgobernador Carlos Caicedo durante su periodo de gobierno.
Estas obras, gracias a la continuidad gubernamental con Rafael Martínez y el apoyo de los ciudadanos, se ejecutaron a buen ritmo y serán entregadas muy seguramente antes del primer semestre de este año, generando un impacto que permitirá seguir cerrando las brechas que imperaron en el Departamento hasta el 2020 y que privaron a miles de ciudadanos del acceso a los servicios médicos en este territorio, pueblos de los que la politiquería se sirve en época electoral pero de los que siempre se olvidan cuando están el poder.
El sueño de los habitantes de los corregimientos a mencionar, está a un solo paso de hacerse realidad, toda vez que las infraestructuras, en su mayoría, cuentan con más del 95 % de ejecución, tales como el corregimiento de La China, en Chibolo con un (97 %); Monterrubio, en Sabanas de San Ángel con ( 93 %); Santa Inés, en Tenerife con (91 %); Barro Blanco, en Santa Ana (97 %); Palermo, en Sitionuevo (97 %); Sabanas, en El Piñón (95 %); La Pacha, en San Sebastián (95 %) y Tucurinca, Zona Bananera (97 %), las cuales también esperan la asignación de recursos represados en la Asamblea a través del superávit, para llevar a cabo la terminación de procesos contractuales y la debida dotación mobiliaria y hospitalaria requeridas, para así contar con Centros de Salud dignos, con instalaciones modernas y que reúna con todas las condiciones que se requieren para la prestación de un buen servicio,.
Estas 8 infraestructuras asistenciales que se levantan en el Departamento, vale indicarlo, se suman a los tres hospitales que también avanzan a pasos agigantados en los municipios de El Retén, (91 %) de obra y prontamente San Zenón y Pijiño del Carmen. Acciones netamente de gestión administrativa que permiten a estos territorios dejar de tener edificaciones ruinosas producto al abandono que los clanes mantuvieron a la red hospitalaria.