La adjudicación de la construcción de tres viaductos en la vía Ciénaga – Barranquilla se realiza sin que se conozcan en detalle los diseños y los estudios de impacto ambiental y sin tramitar la licencia ambiental ante el Anla.
La Ciénaga Grande de Santa Marta sufrió la destrucción de extensas zonas de manglar como consecuencia de la construcción de la vía Ciénaga – Barranquilla, y aunque ha tenido recuperación ecológica en algunas áreas, sigue siendo un ecosistema frágil con grandes presiones agravadas aún más con la construcción de la Vía de la Prosperidad.
El complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta ha sido designado área Ramsar y reserva de la biósfera debido a su importancia ambiental a nivel nacional y continental. A pesar de las designaciones anteriormente mencionadas y que la vía atraviesa un área protegida nacional, el Anla en comunicación número 20220 37440 del 2 de marzo del presente año, manifiesta que por ser un mejoramiento de vía no requiere licencia ambiental.
Es fundamental destacar que, el complejo lagunar provee recursos pesqueros a un número importante de pescadores que habitan en su interior y en las zonas aledañas, quienes en comunicación dirigida a la personería del municipio de Puebloviejo expresan sus temores e inquietudes frente al proyecto a realizarse y a la falta de respuesta del Invías y del Anla a sus solicitudes.
Si bien, los viaductos son estructuras menos invasivas, para que permitan el intercambio de aguas es necesario situarlos en los sitios que sean adecuados para este fin. Su ubicación debe obedecer a estudios hidrológicos e hidráulicos. Cualquier acción que se decida realizar en la Ciénaga Grande de Santa Marta requiere de una evaluación de los impactos y definir las medidas que permitan mitigarlos, lo cual, no es contradictorio al objetivo de lograr la reactivación económica y el mejoramiento de la conectividad vial de esta importante área del Caribe.
Sin embargo, es necesario sopesar los costos ambientales que pueden generar obras mal concebidas y que a mediano y largo plazo pueden ser más altos que los ‘beneficios’ económicos que el proyecto propone.
Por las razones anteriormente expuestas y siendo la Ciénaga Grande de Santa Marta un sitio excepcional, cualquier obra de la magnitud que se está proponiendo debe tramitarse con todas las precauciones y atendiendo las mayores exigencias ambientales en aras de preservar el patrimonio natural del país.
Santa Marta, lunes 28 de marzo del 2022.
Enviar WhatsApp