Con relación al sostenido retraso de la Asamblea Departamental para la aprobación del proyecto de ordenanza “por medio del cual se adiciona el superávit fiscal generado al cierre de vigencia fiscal 2024 y se realizan algunas modificaciones presupuestales dentro del presupuesto general de ingresos y gastos del Departamento”, la Gobernación del Magdalena, a través de su Secretaría de Hacienda, le precisa a la Duma y a la comunidad en general, que:
1. Resultan totalmente desacertadas las acusaciones emitidas por parte de la diputada, Rosa Jiménez, quien afirmó que dicho proyecto alberga “micos e irregularidades”, razón por la cual, la Gobernación solicita allegar a la Secretaría de Hacienda Departamental los fundamentos jurídicos, presupuestales y técnicos que sustentan tal aseveración y/o en su defecto las inquietudes particulares producto del estudio del mismo, en aras de que avance la ejecución de esta importante iniciativa con la que la Gobernación busca beneficiar a miles de magdalenenses.
2. Estas desafortunadas expresiones se hicieron el pasado 17 de marzo ante la Secretaría de Hacienda, que acudió a la Duma en cumplimiento a la citación realizada mediante proposición No. 006, radicada por los diputados, Marta García, Rosa Jiménez, Amed Zawady, Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez, Candy Sánchez y Ángela Cedeño.
3. La Secretaría de Hacienda aclaró de forma detallada unos supuestos reparos dentro de los que se tiene la incorporación en el presupuesto de los recursos del crédito autorizado por esa misma Corporación mediante la Ordenanza No.180 del 2024 y de la que se decantó con suficiencia la improcedencia de realizar desembolsos previos, evitando la administración departamental incurrir en el pago de intereses moratorios sobre dichos recursos que necesariamente serán utilizados al momento de que los contratistas demuestren sus avances según las particularidades de cada contrato.
4. La Secretaría de Hacienda también respondió con total suficiencia y de forma detallada cada uno de los interrogantes formulados por los diputados antes mencionados, por lo que no son de recibo las afirmaciones asociadas con supuestas legalidades de la mencionada Ordenanza, ni del procedimiento adelantado por esta dependencia para la incorporación en el presupuesto de los recursos sino que por el contrario; amparados en el ordenamiento jurídico y el principio de legalidad es en el que se funda el actuar de la Gobernación y sus dependencias.
5. También cabe destacar que nuestro Plan de Desarrollo ‘12+1 Ruta del cambio para superar la pobreza 2024-2027’ se erige como un instrumento que condensa todas las metas, programas y proyectos que, en cabeza del gobernador, Rafael Martínez, continuaremos ejecutando, fieles a los principios de orden Constitucional y legal que rigen la materia.
6. Por tal motivo, permanecemos a la espera de lo requerido para poder disipar cualquier duda que de manera infundada conlleve al hundimiento de este importante proyecto impactando de forma negativa en sectores trascendentales para nuestro territorio como lo son, la Educación, Transporte e Infraestructura.