Este importante y ambicioso proyecto, ideado y visionado por los gobiernos del Cambio, busca mejorar la calidad de vida de todos los samarios, impulsar el turismo, reorganizar el comercio y transformar la zona céntrica de Santa Marta.
El sueño de una carrera 5ta cambiada, con espacios públicos recuperados, sin huecos, con ciclovías y totalmente transformada, comenzó a ser realidad, luego de 11 años de esfuerzos y trabajo, con el inicio de las obras de reconstrucción de esta zona de la ciudad. El proyecto fue impulsado por el hoy gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo, quien, durante su periodo como alcalde de Santa Marta, visionó una nueva Avenida ‘Campo Serrano’, de cara al Plan Maestro 500 años.
El mandatario departamental, quien, en compañía de la alcaldesa Virna Johnson, estuvo presente en el inicio de las obras de recuperación de la carrera 5ta, destacó que, este ambicioso proyecto es el resultado de un trabajo en conjunto entre los Gobiernos del Cambio, también liderado por Rafael Alejandro Martínez desde la alcaldía.
“Es un día importante para nosotros, para la memoria de la ciudad, porque no todos los días se asiste a una obra de esta envergadura, no solo por la inversión, que son más de 33 mil millones de pesos, sino por todo lo que la compone. Esta mega obra incide directamente en la vida de los 541 vendedores que estaban en los espacios públicos; en los habitantes de la ciudad y de los comerciales formales”, expresó Caicedo.
El gobernador recordó la serie de obstáculos que tuvieron que afrontar para hacer realidad esta recuperación, pero al mismo tiempo agradeció a la ciudadanía por respaldar lo que comenzó como un sueño.
“La gente no veía nada posible, lo que había era incertidumbre, pero este es el resultado de tres gobiernos del Cambio, de casi cuatro años de continuidad. Hemos honrado y respetado nuestra palabra empeñada con el pueblo. Hoy se inicia esta obra por ustedes, por creer en nuestro mandato. Que gran cambio habrá en el corazón del Centro Histórico, son sueños comunes, en los que nos hemos empeñado durante todos estos tiempos y hay muchos más que queremos ejecutar”, apuntó Caicedo Omar.
En el mega proyecto, que será ejecutado por la alcaldía, se construirán 8.500 metros cuadrados de pavimento de la calzada vehicular; se realizarán 23 módulos de comercio; se sembrarán 73 árboles nuevos; se repondrán las redes de servicio público; tendrá ciclo ruta; se construirá una nueva de red de alcantarillado pluvial; tendrá sus redes eléctricas y de telecomunicaciones serán subterráneas y se instalarán un óptimo amoblamiento urbano.
Miércoles 9 de noviembre del 2022
Boletín 1775
Enviar WhatsApp