La Administración Departamental logró que los alcaldes se comprometieran a asumir sus responsabilidades de poner en marcha planes y proyectos de esta temática.
El gobernador Carlos Caicedo reiteró su compromiso con la atención de la seguridad alimentaria de la niñez magdalenense, luego de anunciar la continuación del Programa de Alimentación Escolar –PAE- Alimentos para el Cambio y demás refuerzos nutricionales.
Así se dio a conocer tras el Consejo Departamental de Política Social en su primera sesión ampliada y ordinaria de 2022, en el que se priorizaron las muertes maternas en Magdalena, las cuales se redujeron como tasa poblacional con respecto al 2021.
También se abordaron los casos de desnutrición infantil como una problemática, donde la Gobernación ha adelantado acciones que ayudaron a la reducción significativa de casos de menores de 5 años, toda vez que en 2021 se registraron 81 episodios frente a los 116 de 2020, un indicador que demuestra las gestiones de la Administración Departamental tras haber ejecutado el Programa Alimentos para el Cambio, mediante el cual, se atendió de manera integral a los mil niños más afectados por desnutrición crónica a través del suministro de paquetes nutricionales y un mercado para toda la familia de cada uno de estamos menores, quienes fueron rescatados, logrando impactar a 772 casos.
“Para seguir disminuyendo la mortalidad materna se adoptará un plan de choque que permita la ocurrencia de estos hechos. Mientras que con relación a la seguridad alimentaria de la niñez se van a continuar con los programas que tiene la Gobernación de atención alimentaria través de alimentos para el cambio y el PAE y el refuerzo nutricional que se venía brindando a los niños que se encontraban en esta situación con miras a superar las condiciones de riesgo para la niñez en condiciones de desnutrición”, indicó el secretario de Planeación, Alberto Orgulloso.
Durante el encuentro, la Gobernación del Magdalena logró que los alcaldes se comprometieran a asumir sus responsabilidades de poner en marcha planes y proyectos de atención a la niñez en sus jurisdicciones para brindar vigilancia y rescate a los casos de desnutrición. Del mismo modo, el ICBF hizo un llamado a los alcaldes para que este tema sea monitoreado en los consejos municipales de política social y se reporten los avances al Consejo Departamental.
Finalmente, el gobernador Carlos Caicedo también convocó a los miembros del consejo a qué participen en la formulación de proyectos de políticas públicas poblaciones y a la participación de las Ferias de la Equidad.
Boletín 1282. Miércoles 6 de abril del 2022.
Enviar WhatsApp